Test SwitchBot Hub 3: Domina toda tu casa con un gesto gracias al poder de Matter

SwitchBot no deja de evolucionar su sistema domótico, con nuevos dispositivos, pero también mejorando continuamente su Hub domótico. Esta vez, el SwitchBot Hub 3 llega con una ambición clara: convertirse en el cerebro universal de tu domótica, integrándose, por fin, plenamente en el ecosistema Matter. Se acabaron los compromisos entre gadgets propietarios y universos domóticos abiertos: aquí, todo cohabita, desde el viejo aire acondicionado controlado por infrarrojos hasta la última bombilla conectada compatible con HomeKit, Google Home, Alexa, Home Assistant o Homey.

Este Hub 3 es un poco como el cuchillo suizo de la casa conectada: sensores de temperatura, de humedad, de luminosidad, detección de movimiento, compatibilidad NFC, alarmas, gestión fina de notificaciones, e incluso una función despertador. Se nota que SwitchBot ha escuchado los comentarios de los usuarios: se mantiene la simplicidad de instalación y la robustez del software que han hecho exitosa a la marca, pero con una apertura y versatilidad francamente inéditas a este nivel de precio. Entonces, ¿es otro gadget más o realmente un cambio de juego? ¡Descubramoslo sin más tardar!

Desempaquetado del SwitchBot Hub 3

El SwitchBot Hub 3 llega en una caja compacta, elegante, que inmediatamente anuncia el tono: aquí, ya no estamos ante un accesorio gadget, sino ante un producto con ambición.

El embalaje es cuidadoso, con una imagen del Hub en la portada y, en la parte posterior, un resumen eficaz de sus principales funcionalidades (¡y hay muchas!). Se siente que SwitchBot apunta alto, pero sin caer en lo llamativo.

Al abrirlo, el Hub 3 se exhibe orgulloso, bien ajustado en su estuche. Primera sorpresa: es más grande que su predecesor (12.6 x 9.4 x 3.8 cm para 510 gramos), el Hub Mini, pero mantiene una cierta compacidad (sin monopolizar la mesa baja). El diseño ha sido claramente revisado: bordes redondeados, fachada de plástico mate agradable al tacto, pantalla LCD a color que atrae la atención incluso apagada, y esa famosa rueda giratoria que inmediatamente invita a jugar.

También encontramos un pequeño pie desmontable para ponerlo en vertical, o muescas para una fijación en la pared: ingenioso, especialmente si te gusta mantener tus superficies despejadas.

En la caja, SwitchBot va al grano: un cable USB-C (¡por fin!), un adaptador de corriente compacto, un soporte de pared con sus tornillos y un manual multilingüe muy claro. Sin florituras, pero todo lo necesario para una instalación rápida. Un detalle agradable: el cable es lo suficientemente largo para permitir una instalación flexible, incluso lejos de una toma de corriente.

En mano, el Hub 3 inspira confianza. Es ligero pero no se siente barato, los acabados son limpios, y la pantalla se enciende tan pronto como lo conectas, mostrando una animación de bienvenida bastante lograda. Se puede adivinar de inmediato que va a convertirse en el centro neurálgico de la casa: capta la temperatura, la humedad, la luminosidad ambiental, e incluso muestra el clima local.

¿Y esta rueda, entonces? Gira con un pequeño clic tranquilizador, y el botón central cae naturalmente bajo el dedo. Se siente que nos vamos a divertir controlando todo desde esta pequeña joya.

En resumen, el desempaquetado da ganas de pasar a la siguiente fase. No hay sorpresas desagradables, ningún plástico superfluo, todo está pensado para una toma de contacto rápida y agradable. Y si eres de los que juzgan un producto por su empaque, aquí, SwitchBot marca todas las casillas. ¡Solo se quiere conectar, configurar y ver qué tiene el Hub 3 dentro!

Instalación del SwitchBot Hub 3

La instalación del SwitchBot Hub 3 se hace en tres pasos: se instala la aplicación móvil, se solicita la adición de un nuevo dispositivo, se valida, ¡y listo, todo funciona! Tan pronto como conectas el Hub a su alimentación (sin olvidar usar el cable original para aprovechar el sensor de temperatura y humedad), la pantalla se enciende instantáneamente.

Se saca el smartphone, se lanza la aplicación SwitchBot y se sigue la guía. La app detecta el Hub 3 en unos segundos: solo hay que elegir la red Wi-Fi (2.4 GHz únicamente, no hay 5 GHz por el momento, así que ten cuidado de no confundirte de router si tienes un Wi-Fi de múltiples bandas), y dar un pequeño nombre a tu nuevo centro de control. En menos de dos minutos, el Hub está listo para usarse. Francamente, es difícil hacerlo más simple, incluso para un neófito.

La aplicación ofrece luego personalizar la visualización de la pantalla: clima local, temperatura, humedad, estado de los dispositivos conectados, todo se configura con solo tocar.

Se pueden elegir los accesos directos que aparecerán en la rueda central, activar o no las notificaciones, ajustar la luminosidad de la pantalla e incluso programar horarios para el modo noche (práctico para no ser molestado por la iluminación cuando se está durmiendo).

Luego viene la etapa que esperaba con impaciencia: la adición de dispositivos. Allí, el Hub 3 lo hace realmente bien. Se pueden importar en un abrir y cerrar de ojos todos los equipos ya asociados a un antiguo Hub SwitchBot (práctico si, como yo, has acumulado bots, cortinas motorizadas, sensores y otros gadgets de la marca).

Para los dispositivos infrarrojos, solo hay que apuntar el control remoto hacia el Hub y presionar un botón: el reconocimiento es casi instantáneo, y la base de datos de SwitchBot cubre una cantidad impresionante de referencias (¡más de 100,000 controles remotos!), desde aires acondicionados hasta viejas cadenas de música olvidadas en un rincón.

La configuración de escenas y rutinas se hace directamente en la aplicación, con una interfaz clara e intuitiva. Se pueden crear escenarios complejos: por ejemplo, encender la luz y bajar las persianas si la luminosidad desciende por debajo de un cierto umbral, o activar la calefacción en cuanto la temperatura del salón baja de 19 °C. Las posibilidades son francamente amplias, y la reactividad del Hub 3 está a la altura.

Un pequeño detalle que agradece: la rueda central y los botones táctiles de acceso directo se configuran fácilmente para lanzar escenas, controlar dispositivos, o mostrar información del clima. Es el tipo de pequeño añadido que, en el día a día, cambia la situación: ya no es necesario sacar el smartphone para manejar todo, ¡un simple giro de la rueda y listo!

En resumen, SwitchBot ha logrado hacer que la instalación y configuración del Hub 3 sea accesible para todos, al mismo tiempo que ofrece una profundidad de personalización digna de las soluciones más avanzadas. Se conecta, se escanea y se juega: la domótica sin complicaciones es, sin duda, un verdadero placer!

Compatibilidad con Matter: el gran puente entre todos los mundos conectados

Ah, Matter! Esta palabra mágica hace temblar a todos los fanáticos de la domótica… y que, con el SwitchBot Hub 3, finalmente cobra todo su sentido. El Hub 3 no solo es compatible con Matter: lo convierte en su columna vertebral, su tarjeta de entrada a la corte de los grandes de la casa conectada.

Matter, para quienes recién llegan, es este famoso estándar universal desarrollado por los gigantes del sector (Apple, Google, Amazon…) para que todos los objetos conectados hablen el mismo idioma. Se acabaron los problemas de compatibilidad: con Matter, una bombilla, un sensor o una cerradura pueden ser controlados desde cualquier plataforma compatible, sin preocuparse de la marca o el protocolo utilizado.

El SwitchBot Hub 3 actúa como un verdadero puente Matter. Soporta hasta 30 dispositivos SwitchBot (incluso aquellos que, en su origen, no tienen compatibilidad con Matter), y los expone a tu ecosistema domótico preferido: Apple Home, Google Home, Alexa, Home Assistant, SmartThings… todos están invitados a la fiesta. En la práctica, solo hay que activar el puente Matter en la configuración avanzada de la aplicación SwitchBot, y luego escanear el código QR mostrado en la pantalla desde la aplicación de terceros de tu elección. En cuestión de segundos, el Hub 3 es reconocido como puerta de enlace Matter y todos los dispositivos SwitchBot asociados se vuelven controlables desde tu interfaz favorita.

Pero el Hub 3 no se detiene ahí. También permite crear hasta 30 botones virtuales, que también se exponen a través de Matter, para activar escenas o controlar dispositivos de terceros compatibles con Matter. Imagina: un botón en el Hub, y ¡zas! la luz Hue del salón se enciende, el robot aspirador arranca, o la toma conectada apaga la cafetera. Incluso se pueden asociar estos botones a acciones físicas en el Hub (por ejemplo, el primer acceso táctil activa una escena de cine en toda la casa).

Otro punto fuerte del Hub 3: convierte las señales infrarrojas de tus viejos dispositivos (televisión, aire acondicionado, amplificador…) en comandos Matter. El resultado: incluso estos dinosaurios tecnológicos se pueden manejar desde HomeKit, Alexa o Google Home, y pueden integrarse en rutinas o automatizaciones avanzadas. Sí, incluso la vieja televisión del salón ahora puede apagarse automáticamente cuando sales de casa o encenderse cuando se activa la escena «noche de fútbol»!

En cuanto a fiabilidad, la conexión Matter ha demostrado ser estable y rápida durante todas las pruebas: ninguna desconexión, una sincronización casi instantánea, y una integración nativa de los sensores incorporados (temperatura, humedad, movimiento), que aparecen directamente en las plataformas compatibles. Así, se pueden usar estos sensores para activar automatizaciones, recibir alertas o ajustar la calefacción, sin necesidad de pasar por la aplicación SwitchBot.

La compatibilidad Matter del SwitchBot Hub 3 es, por fin, la promesa cumplida de una casa realmente abierta, donde cada dispositivo encuentra su lugar, sin importar su marca o antigüedad. Ya no es necesario multiplicar los hubs o hacer malabares con las aplicaciones: todo pasa por un solo y mismo centro de mando, y te sorprendes imaginando escenarios cada vez más locos…

Experiencia de uso: el SwitchBot Hub 3 en el corazón del día a día

Después de varias semanas viviendo con el SwitchBot Hub 3, es difícil volver atrás. El Hub 3 no solo centraliza la casa conectada: la hace simplemente más agradable de vivir, y francamente más divertida de controlar.

La primera verdadera revolución es la rueda giratoria Dial Master. Nos hacemos a ella en unos minutos: un giro para bajar la temperatura del salón, un clic para activar la escena de cine (luz tenue, persianas cerradas, aire acondicionado en modo silencioso), una presión larga para apagar todo antes de salir. No es necesario hacer malabares entre las aplicaciones o correr tras el control remoto: todo pasa por este pequeño movimiento, ¡y casi nos sentimos como un director de orquesta! Los cuatro botones de escenas personalizables son igual de útiles: he programado un botón «despertar» para abrir las cortinas SwitchBot Curtain 3 y poner en marcha la lista de reproducción matutina en el altavoz conectado, otro para activar el modo «trabajo» (luz blanca, calefacción a 21 °C, silencio en casa… al menos, casi. Con tres adolescentes en casa nunca es realmente silencioso :p).

La compatibilidad infrarroja, por su parte, cambia las reglas del juego para todos los dispositivos un poco anticuados. Mi viejo proyector motorizado, que se negaba a unirse al club de los objetos conectados, ahora obedece al dedo y a la vista. Incluso he podido integrar la televisión del salón y el viejo amplificador: un verdadero placer controlar todo desde el Hub o la app, e incluso directamente a través de HomeKit o Google Home gracias a Matter. Mención especial para la potencia de la señal IR, muy superior a la del Hub Mini: se acabaron los comandos perdidos porque el hub estaba mal orientado o demasiado lejos.

En cuanto a automatizaciones, el Hub 3 abre un mundo de posibilidades. Un ejemplo muy sencillo: por la mañana, la detección de movimiento en el pasillo activa la apertura de las persianas y el encendido de la cafetera (gracias a la toma conectada SwitchBot). Por la noche, si la luminosidad disminuye, las lámparas se encienden automáticamente y la calefacción se ajusta según la temperatura medida por el sensor incorporado. Incluso la gestión de la humedad está automatizada: si el aire se vuelve demasiado seco, el humidificador se activa solo. Y para los padres: es posible recibir una notificación si la puerta principal permanece abierta demasiado tiempo o si la calidad del aire se deteriora (práctico con los niños que a veces olvidan ventilar la habitación).

La pantalla del Hub 3, lo confieso, se ha vuelto rápidamente un reflejo. Con un vistazo tengo la temperatura, la humedad, el clima, el nivel de CO₂… Vigilo la calidad del aire como un profesional, y recibo alertas en caso de lluvia o picos de contaminación.

El alcance Bluetooth e infrarrojo ha mejorado notablemente: he podido integrar un sensor exterior SwitchBot Meter Outdoor colocado a más de 30 metros del Hub, lo que era imposible con la generación anterior. Ya no es necesario multiplicar los hubs o mover los dispositivos para que se comuniquen.

En cuanto a compatibilidad Matter, es un verdadero placer. Todos mis dispositivos SwitchBot (e incluso aquellos controlados por IR) aparecieron en HomeKit y Google Home en cuestión de segundos. He creado escenas que mezclan bombillas Hue, persianas SwitchBot y tomas conectadas de otras marcas, todo sin ninguna dificultad. Incluso los botones virtuales del Hub pueden activar escenas Matter, lo que permite automatizar rutinas complejas con un simple gesto. ¡Es una comodidad apreciable!

Otro caso de uso que ha cambiado mi día a día: por la noche, ya no uso ningún control remoto. Un giro de la rueda, y la Fire Stick, la televisión, el amplificador y las luces se ajustan para la noche de cine. Por la mañana, la casa se abre sola, aparece el clima, y puedo incluso controlar todo por voz gracias a Alexa o Google Assistant. ¿Y si salgo de prisa? Un botón de «salida» apaga todo, asegura la puerta y me envía una notificación si he olvidado una ventana abierta.

El SwitchBot Hub 3 también ha convencido en cuanto a fiabilidad. Los comandos se envían instantáneamente, no hay desconexiones que reportar, y la interfaz se mantiene fluida incluso con una veintena de dispositivos conectados. La aplicación SwitchBot podría ganar en intuitividad en algunos ajustes avanzados, pero todo está ahí para crear escenarios realmente personalizados.

En resumen, el Hub 3 no solo ha simplificado mi domótica: ha transformado mis hábitos y me ha hecho redescubrir usos que había dejado de lado. Y, como guinda del pastel, ha logrado poner de acuerdo a todos en casa (¡incluso a mi esposa, lo que es un gran logro!). Si buscas un hub capaz de centralizar todo, abrir la puerta a Matter y controlar tanto lo antiguo como lo nuevo, claramente es la referencia en este momento.

Conclusión: el SwitchBot Hub 3, la pieza clave de la casa conectada

Difícil no dejarse llevar por el SwitchBot Hub 3. Logra donde tantos otros hubs se limitan a cumplir con el servicio mínimo: unifica, simplifica y moderniza la gestión de la casa conectada, al tiempo que abre de par en par la puerta a Matter y a usos híbridos que ni siquiera osábamos esperar. Se siente que SwitchBot ha dedicado tiempo a escuchar a su comunidad, a perfeccionar cada detalle, y a ofrecer un producto que marca (casi) todas las casillas, desde el geek exigente hasta el padre ocupado.

La versatilidad es impresionante: compatibilidad total con el ecosistema SwitchBot, control de dispositivos infrarrojos (incluso los más antiguos), integración nativa en HomeKit, Alexa, Google Home, Home Assistant… y una ergonomía que da ganas de manipular el Hub a diario, gracias a su rueda y su pantalla bien pensada. Las automatizaciones adquieren una nueva dimensión, y la fiabilidad del sistema da confianza: todo funciona, todo fluye, y se olvida rápidamente las pequeñas dificultades de antaño.

Por supuesto, no todo es perfecto: aún faltan algunas integraciones directas (Zigbee, Z-Wave), y la aplicación SwitchBot podría ser más clara en ciertos aspectos. Pero, honestamente, para un hub a este precio (disponible ahora mismo a un precio público de 129€), es difícil encontrar algo mejor hoy. El Hub 3 no es solo otro gadget más: es un verdadero centro de mando, evolutivo, que invita a profundizar más en la domótica y a redescubrir el placer de controlar nuestra casa.

Entonces, ¿es el momento de sumergirse? Si buscas centralizar tu domótica, disfrutar de Matter sin complicaciones, o simplemente darle una segunda vida a tus viejos dispositivos, adelante. El SwitchBot Hub 3 tiene todo lo necesario para convertirse en un futuro best-seller, y probablemente se impondrá como el director de orquesta imprescindible de la casa conectada.

Para tu información, este artículo puede contener enlaces de afiliación, sin que ello repercuta en lo que tú mismo ganas o en el precio que puedes pagar por el producto. Pasar por este enlace te permite agradecerme el trabajo que hago en el blog cada día, y ayudar a cubrir los gastos del sitio (alojamiento, gastos de envío para los concursos, etc.). No le cuesta nada, ¡pero me ayuda mucho! Así que gracias a todos los que me siguen el juego.

Etiquetas:

¿Qué opina de este artículo? Déjenos sus comentarios.
Por favor, sea cortés: ¡un hola y un gracias no cuestan nada! Estamos aquí para mantener debates constructivos. Los trolls serán eliminados.

Deje una respuesta

Maison et Domotique
Logo
Comparar artículos
  • Casques Audio (0)
  • Sondes de Piscine Connectées (0)
  • Smartphones (0)
Comparar