Gladys Assistant 4.58 : Abre la puerta de par en par a Matter y a una domótica sin fronteras

Antes de sumergirnos en las novedades que emocionan a la comunidad, un pequeño recordatorio para aquellos que se hayan perdido un episodio: Gladys Assistant es esta solución de domótica de código abierto, 100% francesa, que transforma tu Raspberry Pi (o cualquier otro pequeño servidor) en el cerebro de la casa conectada. Desde hace años, Gladys seduce por su simplicidad, flexibilidad y respeto por la privacidad (¡sin necesidad de nube, todo se queda en casa!). Aquí se controlan luces, persianas, calefacción, sensores y mucho más, todo a través de una interfaz web clara, escenarios personalizados y una creciente compatibilidad con los objetos conectados del mercado. En resumen, un verdadero cuchillo suizo para manitas y familias conectadas.

Matter llega: la compatibilidad universal finalmente al alcance de la mano

La gran novedad de Gladys 4.58 es la llegada del soporte para el protocolo Matter. Este protocolo abierto funciona completamente en local y aporta finalmente un lenguaje común a dispositivos de diferentes marcas. Se acabaron los protocolos propietarios y las aplicaciones de terceros: con Matter, ya no es necesario pasar por APIs en la nube ni ver cómo tus datos se envían a servidores remotos. Cualquiera puede crear un dispositivo Matter, ¡incluso de forma DIY! Gracias a proyectos como Matterbridge, es posible hacer que dispositivos Shelly, Somfy Tahoma, Zigbee2MQTT, Home Assistant y muchos otros sean compatibles con Matter. Todos estos dispositivos pueden ser utilizados en Gladys Assistant, e incluso es posible desarrollar un plugin específico para integrar equipos más exóticos. El objetivo declarado es cubrir el 100% de los dispositivos Matter, con la ayuda de los comentarios de los usuarios.

A lire également:
SwitchBot presenta sus novedades en #IFA2024 en Berlín: innovaciones en abundancia para el hogar conectado

Widgets y automatizaciones que ganan en potencia

Gladys 4.58 introduce un nuevo widget “Medidor” en el panel de control. Ideal para visualizar el nivel de llenado de un depósito, el nivel de batería de un dispositivo, o cualquier otro indicador de nivel de un vistazo. El widget “Gráficos” también evoluciona: ahora soporta funciones de agregación personalizadas (promedio, suma, máximo, mínimo, cuenta) y permite agrupar los datos por hora, día, semana, mes o año. Así se puede seguir el acumulado de precipitaciones por día, el consumo eléctrico mensual, o el valor mínimo de batería por día. Las posibilidades de visualización se vuelven mucho más ricas.

La acción de escena “Esperar” ahora acepta valores dinámicos. Es posible inyectar variables o hacer cálculos, como esperar un tiempo aleatorio entre 5 y 30 minutos, o utilizar un valor proveniente de un sensor o de la IA de Gladys.

El bloque “Preguntar a la IA” permite consultar la inteligencia artificial sobre una situación (por ejemplo, identificar un coche en una imagen de una cámara o analizar un valor de sensor) y utilizar la respuesta en una variable de escena. Luego se puede hacer que Gladys hable a través de un altavoz, con un mensaje personalizado basado en esta variable. Esta funcionalidad requiere Gladys Plus para el Text To Speech.

Gladys ahora envía una notificación automática a los administradores con cada actualización, a través de Telegram, WhatsApp, Signal o NextCloud Talk, en su idioma preferido.

Compatibilidad ampliada, seguridad reforzada y experiencia de usuario mejorada

En términos de seguridad, el armado parcial de la alarma ahora bloquea todas las tabletas de la casa, impidiendo que un intruso acceda a la domótica durante tu sueño o siesta. En el aspecto de hardware, Gladys ahora admite el sensor de nivel Zigbee Tuya ME201WZ (útil para monitorizar un tanque y recibir alertas en caso de nivel demasiado bajo o demasiado alto) y la medición de energía con ZWaveJS para dispositivos como el ZW075 AEON Labs Smart Switch Gen5.

Numerosas otras mejoras están presentes: limitación del nombre de los accesorios HomeKit a 64 caracteres, optimización del rendimiento de búsqueda en la página de dispositivos MQTT y Zigbee2MQTT, nuevas opciones en las escenas (eliminación de condiciones, barra de guardado y pruebas, inserción de grupos de acciones), adición de un botón para insertar un widget en una posición específica en el panel de control, mejor gestión de dispositivos MQTT no sensores, y correcciones de varios errores.

Gladys se actualiza automáticamente si utilizas Watchtower, pero también es posible desencadenar la actualización manualmente con un clic desde la interfaz.

Para aquellos que deseen comenzar, se ofrece un kit completo con un mini-PC potente, formación, y un año de suscripción a Gladys Plus, para una instalación llave en mano y un apoyo al proyecto de código abierto.

Para tu información, este artículo puede contener enlaces de afiliación, sin que ello repercuta en lo que tú mismo ganas o en el precio que puedes pagar por el producto. Pasar por este enlace te permite agradecerme el trabajo que hago en el blog cada día, y ayudar a cubrir los gastos del sitio (alojamiento, gastos de envío para los concursos, etc.). No le cuesta nada, ¡pero me ayuda mucho! Así que gracias a todos los que me siguen el juego.

¿Qué opina de este artículo? Déjenos sus comentarios.
Por favor, sea cortés: ¡un hola y un gracias no cuestan nada! Estamos aquí para mantener debates constructivos. Los trolls serán eliminados.

Deje una respuesta

Maison et Domotique
Logo
Comparar artículos
  • Casques Audio (0)
  • Sondes de Piscine Connectées (0)
  • Smartphones (0)
Comparar